Seguridad

Las Condes

STREAMING

Concejo municipal

 Alcaldesa San Martín anunció proyectos de seguridad, salud y espacios públicos

En su primera cuenta pública a los vecinos, anunció la futura realización del tercer Cesfam, un Centro de Salud Mental y la primera farmacia comunal. A ello se sumará el refuerzo en materia de seguridad con una flota de motos eléctricas destinadas a parques comunales, el nuevo Centro de Monitoreo Urbano y el avance del Plan Cuadrante Comunal.

Una batería de proyectos en materia de infraestructura vial, seguridad, salud y mejoramiento de los espacios públicos, anunció la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martin, durante su primera Cuenta Pública, realizada en el Teatro Municipal de la comuna.

“Queremos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y de sus familias, trabajar por su seguridad, por su bienestar en todos los ámbitos, queremos ser una comuna donde puedan hacer realidad sus sueños, una comuna de oportunidades”, señaló la jefa comunal.

Al hacer un repaso a algunos hitos del año 2024, detalló que en los primeros meses de su administración “hemos enfocado gran parte de nuestros esfuerzos en ordenar la casa”.  La alcaldesa San Martín anunció numerosos proyectos en los que se trabajará en la actual administración.

“La gestión, la buena gestión, será el sello para ir alcanzando cada uno de los objetivos que nos hemos propuesto hoy. Una gestión que avanza, con eficiencia, con transparencia y con el propósito de volver a transformar a Las Condes en el mejor lugar para vivir y para trabajar”, señaló la alcaldesa San Martin. 

Los anuncios

En materia de seguridad la alcaldesa San Martin anunció la incorporación de una flota de motos eléctricas que apoyarán las labores de prevención del delito, especialmente en los parques de la comuna. A ello, se agregará el avance del nuevo Plan Cuadrante Comunal presentado la semana pasada y la puesta en marcha del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), espacio en el que se la seguridad será abordada con una nueva óptica integral.

En el ámbito de la salud, la alcaldesa San Martin hizo dos anuncios: la futura realización del tercer Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Las Condes, el que permitirá dar solución a la alta carga asistencial que tienen los actuales dos centros. Este nuevo recinto, además, albergará un Centro de Salud Mental, detalló. A ello, se sumará la puesta en marcha de la primera farmacia comunal, siguiendo experiencias exitosas como las de Vitacura y Providencia, en la que los medicamentos serán comprados directamente a la Cenabast, lo que reducirá los costos de los fármacos para los vecinos, dijo la alcaldesa.

En cuanto a infraestructura, la jefa edilicia anunció el proyecto de mejoramiento del eje comprendido por las avenidas Apoquindo y Las Condes, llegando hasta Los Dominicos y Estoril respectivamente. Este plan incluye mejoramiento de veredas, áreas verdes y fachadas entre otros aspectos. A ello se sumará una inversión en los cerros isla de la comuna (Calán, Parque Mirador Atalaya y Apoquindo), un trabajo en áreas verdes, como los parques Araucano y Juan Pablo II, y en el desarrollo de infraestructura para personas en situación de discapacidad, como por ejemplo en el Pueblito Los Dominicos. 

Finalmente anunció la creación de un Plan Integral de Movilidad respaldado por un consejo asesor de especialistas. “Con esta planificación, buscamos ordenar y dar coherencia a futuros proyectos de movilidad, como nuevos ejes viales, calles, ciclovías y proyectos intermodales. Porque una buena movilidad requiere a expertos, con una visión integral, para diseñar soluciones que realmente impacten y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos”, señaló.

Gestión 2024

La jefa comunal destacó en la gestión de 2024 el proyecto de Cámaras de la Red Municipal, que fue potenciado y alcanza 300 dispositivos; el incremento de 11 nuevos puntos con cámaras lectoras de patentes de vehículos, y el aumento de postes inteligentes asociados a la red de seguridad municipal, que suman 180 distribuidos en la comuna.

Además, 7 mil hogares fueron beneficiados con el programa Casa Protegida y 239 barrios formaron parte del programa Barrio Protegido.

Otro aspecto que destacó fue la cultura, valorando la participación de vecinos  como protagonistas en el musical Bob Esponja o en muestras artísticas presentadas en la Corporación Cultural, agregando que el Festival de Las Condes tuvo oberturas -en sus dos jornadas- a cargo de organizaciones de vecinos como el grupo folclórico Take Manu y el Coro Encanta Las Condes, que se presentaron ante 20 mil personas en cada jornada y ante cientos de miles por televisión.


Revisa el documento completo de la Cuenta Pública aquí y accede a la transmisión de YouTube linkeando acá


Más noticias

Ir al contenido